La compasión es nuestra capacidad de conectarnos con el sufrimiento propio y de los demás, junto a la motivación sincera de aliviarlo y prevenirlo. Resulta instintiva en los seres humanos cuando el que sufre es alguien cercano. Sin embargo, las tradiciones contemplativas sugieren que es posible ampliar nuestro círculo de cuidado y compasión más allá de lo instintivo.
Cuando la compasión surge en nuestro corazón, nuestra mente se libera del odio, de los juicios negativos y de la preocupación obsesiva por uno mismo, constituyendo una fuente natural de paz interior y exterior.
El Entrenamiento en el Cultivo de la Compasión (CCT) es un programa de ocho semanas diseñado para desarrollar las cualidades de la compasión, la empatía y el amor hacia uno mismo y hacia los demás.
Este sistema integra prácticas de Mindfulness con Psicología contemporánea e investigación científica sobre la compasión.
Desarrollado en el Centro de Investigación y Educación para la Compasión y el Altruismo de la Universidad de Stanford por un equipo liderado por Geshe Tupten Jinpa, académico tibetano y principal traductor del Dalai Lama, junto a un equipo de académicos contemplativos, psicólogos clínicos e investigadores interdisciplinarios.
El Entrenamiento en el Cultivo de la Compasión (CCT) es un programa de ocho semanas diseñado para desarrollar las cualidades de la compasión, la empatía y el amor hacia uno mismo y hacia los demás.
Este sistema integra prácticas de Mindfulness con Psicología contemporánea e investigación científica sobre la compasión.
Desarrollado en el Centro de Investigación y Educación para la Compasión y el Altruismo de la Universidad de Stanford por un equipo liderado por Geshe Tupten Jinpa, académico tibetano y principal traductor del Dalai Lama, junto a un equipo de académicos contemplativos, psicólogos clínicos e investigadores interdisciplinarios.
Encuentros de 2 horas que incluyen meditaciones guiadas, charlas, conversaciones grupales sobre las prácticas y sobre la teoría y la ciencia detrás de las ellas.
Meditación diaria (prácticas de atención plena y prácticas de visualización) y ejercicios de respiración para desarrollar el amor, la empatía y la compasión.
Cada ejercicio es a la vez un medio para entrenar la empatía, la escucha profunda y el habla auténtica.
Prácticas concretas para aplicar los contenidos del curso en la vida diaria.
Encuentros de 2 horas que incluyen meditaciones guiadas, charlas, conversaciones grupales sobre las prácticas y sobre la teoría y la ciencia detrás de las ellas.
Meditación diaria (prácticas de atención plena y prácticas de visualización) y ejercicios de respiración para desarrollar el amor, la empatía y la compasión.
Cada ejercicio es a la vez un medio para entrenar la empatía, la escucha profunda y el habla auténtica.
Prácticas concretas para aplicar los contenidos del curso en la vida diaria.
Para más información e inscripciones contacta con nosotros, será un placer atenderte